top of page

Qué es Pascua judía:

  • Foto del escritor: Inst de Vzla
    Inst de Vzla
  • 21 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Para la religión judía, la Pascua, también conocida como Pésaj por su nombre en hebreo, es una festividad solemne que celebra la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el libro del Éxodo.


Como tal, es una de las festividades más importantes del calendario hebreo y se extiende durante ocho días, a partir del día 15 del mes hebreo de Nisán, que en nuestro calendario moderno correspondería con la última parte del mes de marzo y la primera del mes de abril.

Como tal, la celebración consta de una serie de ritos hogareños, como el séder Pésaj, en los cuales se conmemora no solo la liberación del cautiverio de los judíos, liderada por Moisés, sino también la transformación de su conciencia como nación libre y dotada de una ley.

Durante la Pascua, está prohibida la ingestión de alimentos con cereales o fermentados con levaduras. De allí que para esta festividad, la casa sea sometida a una rigurosa limpieza en la cual se aprovecha para tirar a la basura toda la levadura. Esto para emular las condiciones del pueblo judío, el cual, debido a que partió a toda prisa, no tuvo tiempo de dejar leudando el pan para la travesía.

Como tal, se le denomina Pascua judía para diferenciarla de la Pascua cristiana, que celebra la resurrección de Jesucristo el domingo siguiente a la luna llena del 20 de marzo.

Séder Pésaj

La primera noche de Pascua se celebra una cena familiar llamada séder de Pésaj, que consiste en hacer una comida, en la cual tradicionalmente se come pan ácimo o matzá, que fue del que se alimentaron los hebreos durante su travesía en el desierto, además de otros platos, como la pata de cordero, huevo cocido, hierbas amargas, entre otras cosas

. En la mesa, además, hay siempre una copa y un lugar extra para el profeta Elías

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por Instituto Bíblico Bautista de Venezuela

  • Facebook Round
  • Google Round
bottom of page